Con la idea de dar un empujón a España tras la crisis que se implantó
con el fin del franquismo, en 1982 se aprueba la petición de hacer una exposición mundial, que
tendría lugar en la capital de Andalucía, Sevilla.
La expo tendría una duración de 6 meses, y supondría un gran avance para la ciudad, no solo por la cantidad de pabellones que serían construidos, sino por el impulso que supuso de forma permanente la construcción de una nueva red viaria, nuevas autovías y
rondas de circunvalación, el levantamiento de una nueva estación central de
ferrocarril y la ampliación del aeropuerto, así como la construcción de una infraestructura que supuso un antes y un
después para el transporte en España, el AVE.
Hubo que vender mucho el proyecto, con la mascota de la expo, Curro, que viajó por todo el mundo para dar publicidad a la Expo del 92.
 |
Pabellón de España |
Se crearon pabellones en los que se vería reflejado cada país. En una de las parcelas de mayor superficie fue levantado el pabellón de España.
 |
Pabellón de Andalucía |
Todos los pabellones construidos supusieron una gran inversión económica
en el proyecto en infraestructuras. Compra de materia prima, múltiples
proyectos distintos de muchos arquitectos, mano de obra para llevarlos a
cabo, puestos de trabajo durante toda la exposición, etc.
 |
Pabellón de la India |
 |
Pabellón de Marruecos |
Cada pabellón era una especie de museo, donde había exposiciones, espectáculos de bailes, audiovisuales, y en algunos incluso restaurantes de las comidas típicas del país.
 |
Pabellón de Papúa |
Actualemente muchos de los pabellones contruidos, en su gran mayoría, han sido demolidos. Otros forman parte de los bienes inmuebles del país. Funcionan como universidades, parques metropolitanos, parque temático (Isla Mágica) y un parque científico y tecnológico, Cartuja 93, que reutiliza gran parte de las infraestructuras de la Expo del 92.
 |
Pabellón de Cruzcampo |
Esto conllevó a un excelente turismo en Sevilla, lo que supuso una fuente de ingresos en el país, no sólo por los extranjeros, sino por los mismos españoles, y más concretamente, por los mismos sevillanos.
 |
Pabellón de Brasil |
La ciudad ganó una transformación urbana espectacular, que devolvieron a Sevilla la categoría de gran capital del sur de Europa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario